¿CÓMO POTENCIAR TU MARCA PERSONAL EN INSTAGRAM? - Berta Mateos - Impacta con Linkedin
18133
post-template-default,single,single-post,postid-18133,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
Potencia tu marca personal en Instagram

¿CÓMO POTENCIAR TU MARCA PERSONAL EN INSTAGRAM?

Si quieres humanizar tu marca, Instagram es fundamental en tu estrategia de marca personal, por ser una red cercana, muy visual y con gran interacción. En este artículo te cuento las claves para crear un buen perfil, como te puede ayudar y que puedes conseguir en Instagram.

Índice:

  1. Instagram es
  2. ¿Para qué sirve?
  3. ¿Qué puedes conseguir?
  4. Claves para tener un buen perfil.

 

  1. Instagram es

Es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de Meta.

Instagram se utiliza más desde la aplicación móvil. A mí personalmente, me encanta esta red social por las imágenes y la creatividad de los contenidos, la versatilidad de sus formatos con sus historias (Stories), los Reels, sus filtros y stickers. Invita a contar historias del día a día, lo que haces, tus éxitos, tanto con tus conocidos como con las personas que forman tu comunidad y comparten intereses contigo.

En Instagram, encontrarás a un público mayoritariamente joven, por eso es el nicho de muchas empresas de moda y fotografía.

  1. ¿Para qué sirve Instagram?

Instagram es una herramienta eminentemente visual: sirve para compartir imágenes y vídeos, aunque evidentemente se puede publicar texto. Puedes utilizar filtros en tus fotos hechas con el móvil, y convertirlas así en una imagen profesional.

No es una red de contactos como puede ser LinkedIn.

Es una red que te ayudará a humanizar tu marca, mostrando tu lado más humano, tus aficiones y gustos, impulsando tu marca personal de una forma muy diferente a la de Twitter o LinkedIn.

Instagram, al igual que otras redes sociales, nos expone públicamente, muestra lo que somos, lo que hacemos, nuestras aficiones, lo que otros hacen junto a nosotros.

La funcionalidad principal de Instagram es la de poder compartir con las personas imágenes o vídeos de corta duración.

Su atractivo radica en que su contenido, al ser visual, es fácil de consumir entre sus usuarios, a través de: Stories, Live, tu muro y los Reels.

  1. ¿Qué puedes conseguir en Instagram?

▶️  Tu lado más humano, cercano y auténticoSi quieres mostrar cercanía, darte a conocer y generar confianza, muestra imágenes y vídeos tuyos, deja que vean el lado más humano tuyo: al fin y al cabo, somos seres sociales, y al consumidor actual le gusta conocer a las personas que están detrás de una marca o empresa.

Habla de tus aficiones: deporte, lecturas, iniciativas que tengas, voluntariados: con ello conseguirás transmitir tus valores, y que otros conozcan tu ADN de marca personal.

Si tienes un negocio, puedes mostrar también quién está detrás de tu empresa, es decir, a tu equipo de trabajo.

▶️ Poencia, las historias y tus valores

A la gente le encantan las historias: cuenta anécdotas de tu empresa, haz que tus usuarios se identifiquen contigo.

Una imagen vale más que mil palabras, y las imágenes nos ayudan a compartir nuestros valores y nuestras historias, o relatos que a menudo con palabras nos resulta más complicado comunicar.

▶️ Crea una comunidad alrededor de tu actividad profesionaL: Te ayudará a posicionarte como un referente en tu actividad y especialidad: compartiendo información relevante, te mostrarás como un experto en tu sector, y esto te va a facilitar la creación de una comunidad de personas interesadas en tus contenidos. Y si la gestionas bien, se convertirán en tus futuros clientes.

▶️ Lleva tráfico a tu web

En la cabecera del perfil de tu cuenta de Instagram, puedes poner un enlace.

Introduce uno que vaya a aquella sección de tu página que más te interese que vean los usuarios, para que puedan contratar tus servicios o comprar tus productos.

Sin embargo, no deja poner enlaces “clicables” en las descripciones de las publicaciones. Por eso se suele escribir en las descripciones “link en la Bio”.

▶️ Vende tus productos directamente en Instagram

Instagram te permite vender los productos de tu negocio directamente, gracias a Instagram Shopping.

Si vendes ropa, bisutería, zapatos, coches, muebles, viajes, perfumes, cosmética, libros, música o tienes una inmobiliaria, por ejemplo, puedes mostrarlos, y convertir así Instagram en tu escaparate.

▶️ Puedes llegar a nuevas audiencias más allá de tus seguidores: actualmente, puedes llegar a audiencias más allá de tus seguidores, con una buena estrategia de Hashtags y con los Reels. Aunque eso es en la actualidad y si el algoritmo no cambia: ya sabes que los algoritmos de todas las redes sociales se van modificando de forma frecuente, y lo que es verdad ahora puede que no lo sea en unos meses…

▶️ El mejor “engagement» lo consigues en Instagram, gracias al poder visual de las imágenes. Tiktok lo consigue con los vídeos, y LinkedIn con los insights. Cada red tiene su especialidad…

▶️ Puedes analizar a tu competencia, para ver lo que hacen, y así poder detectar oportunidades de mejora, satisfacer necesidades concretas que vayan surgiendo, o encontrar las lagunas o debilidades de tus competidores.

  1. Claves para tener un buen perfil en Instagram.

Tu biografía es lo primero que van a ver cuando alguien visite tu perfil en Instagram.

Es donde se va a establecer la primera impresión sobre tu marca. Y ya sabes: ¡no hay dos oportunidades de crear la primera impresión!

Por tanto, es importante que tu biografía sea interesante y creativa para captar su atención. Debes mostrar la personalidad de tu marca, su esencia, su autenticidad, para promover tu negocio y convencer a los usuarios de que te sigan.

La biografía también sirve de filtro, para que solo nos sigan las personas que podrían llegar a ser un cliente potencial. Lo importante es fidelizar a los seguidores con contenido relevante para ellos, y soluciones a sus problemas.

  1. Empezamos por el campo nombre, importantísimo: debe identificarse fácilmente. Para potenciar tu marca personal, debes poner tu nombre y al menos uno de tus apellidos. Utiliza palabras claves relevantes para facilitar a tus seguidores las búsquedas, es clave para el SEO.
  2. Optimiza los escasos 150 caracteres de tu biografía.
  3. Explica brevemente tu propuesta de valor, es decir, qué haces, a qué te dedicas y por qué te necesitan.
  4. Añade un enlace a tu biografía: puede ser el de tu página web si quieres que la visiten, o también puedes incluir una dirección de correo, si lo que prefieres es que se pongan en contacto contigo, aunque te podrán contactar directamente por la mensajería de Instagram. A medida que tu negocio y objetivos evolucionan, te aconsejo ir cambiando este enlace: noticias de tu blog, página de contacto, producto nuevo, etc.
  5. Tu foto de perfil debe tener buena calidad y tienes que aparecer tú: sonríe a la cámara cuando te hagas la foto. Si además tienes un negocio, puedes poner tu logotipo o un símbolo que lo identifique, además de tener tu perfil personal con tu nombre. Utiliza siempre el mismo nombre que utilizas en otras redes sociales.
  6. Puedes incluir una frase personal e inspiradora: no te centres únicamente en el área profesional: para eso ya tienes  LinkedIn! Recuerda que aquí querrán conocer tu lado más humano. Elimina las palabras demasiado técnicas, que restan cercanía y confianza.
  7. Añade emojis en tu biografía para que resulte más divertido, además ocupan menos espacio que las palabras y facilitan la lectura. Pero no utilices emojis sin texto, porque puede resultar confuso.
  8. La biografía es un lugar perfecto para añadir tu hashtag: te ayudará a promover tu negocio y a llegar a un público más amplio. Si quieres crear una comunidad comprometida, crea tu propio hashtag.
  9. Utiliza los espacios y saltos de línea para que el texto resulte más atractivo cuando desglosas información en una lista o en formato viñeta: resulta más ordenado.
  10. Actualiza tu biografía cada cierto tiempo. Cualquier cambio llamará la atención de tus seguidores. Además, puedes incluir en ella una nueva llamada a la acción con el objetivo de que hagan clic en el enlace de tu biografía y así dirijas el tráfico a tu web.
  11. Publica todos o casi todos los días.
  12. Busca aportar valor en tus contenidos, ya sea en vídeo, reel o con imágenes.
  13. Responde a los comentarios y comenta los contenidos que te gustan.
  14. Utiliza tus historias de Instagram y los reels, no te conformes solo con publicar una imagen en tu muro.

 

Como ves, tu biografía no es algo estático, puedes ir cambiando y probando distintas cosas, como las “llamadas a la acción”, tus enlaces, emojis, etc. Así, podrás ir viendo qué te funciona mejor.

Quieres conocerme en Instagram sígueme:  http://bertamateosromero

No posee comentarios

Publicar un comentario