"4 ESTRATEGIAS DE CONTENIDO PARA LINKEDIN QUE ATRAERÁN LA ATENCIÓN DE TUS SEGUIDORES: DEL CONFLICTO A LA COMPLEJIDAD" - Berta Mateos - Impacta con Linkedin
18219
post-template-default,single,single-post,postid-18219,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
marketing de contenidos

«4 ESTRATEGIAS DE CONTENIDO PARA LINKEDIN QUE ATRAERÁN LA ATENCIÓN DE TUS SEGUIDORES: DEL CONFLICTO A LA COMPLEJIDAD»

¿Crees que la estrategia de mostrar lo mejor de uno mismo en redes sociales ya no funciona? ¡Tienes razón! Y es que, para llamar la atención y despertar el interés de tus clientes potenciales, no puedes estar constantemente vendiendo tus productos o servicios porque lo único que conseguirás será aburrir a tu audiencia.

Cada día millones de personas intentan que otros millones de personas presten atención a lo que hacen. Por eso las redes sociales están saturadas de gente vociferando sobre sus productos. Y todos son buenísimos. Es más, todos son los mejores. Y, por supuesto, todos son grandísimos profesionales. Bien porque llevan en esto toda la vida o porque son genios.

Sin embargo, las leyes de la atracción fueron formuladas hace mucho tiempo de manera científica. Es decir, se sabe qué es lo que hace que algo resulte interesante. Pensando que la suma algebraica de ambos obrará el milagro. Y si no lo obra, pues más tecnología. Y más dinero. Y así nos va.

Nuestro cerebro invierte mucha energía en que el entorno sea predecible y evita que consuma demasiada energía. De ahí que siempre nos duchemos de la misma manera, vayamos al trabajo por la misma ruta y tendamos a llenar la cesta de la compra con los mismos alimentos.

Por eso cuando ocurre algo que el cerebro no espera se produce una perturbación y un intento por regresar a la paz. Ese intento es el INTERÉS. Por eso ser interesante es exactamente lo opuesto a ser predecible. Porque el interés siempre es consecuencia de una perturbación de la realidad. Pero no solo se sabe eso. Se sabe, además, son adecuadas las cualidades que hacen algo interesante.

Son cuatro y además te doy algunos ejemplos de contenidos sobre los que podrías escribir en Linkedin:

1.EL CONFLICTO. Las buenas películas lo son porque plantean conflictos enormes, ineludibles. Nos morimos de curiosidad por ver cómo se van a resolver. Por eso no podemos apartar los ojos de la pantalla.

Aquí te proporciono algunos ejemplos de contenidos que podrías escribir para  LinkedIn relacionados con el conflicto:

  • Comparte una historia personal o profesional sobre cómo ha superado un conflicto y las lecciones que aprendiste de ello.
  • Comenta sobre un conflicto actual en tu sector o industria y cómo podría resolverse de manera efectiva.
  • Comparte una cita inspiradora de una película que aborde un conflicto importante y cómo se relaciona con la vida profesional.

 

2.LA NOVEDAD. Nos fascina lo nuevo. Estrenar ropa, abrir un regalo y el olor de los libros recién comprados. El problema es que, muchas veces, lanzamos cosas nuevas pero no decimos que lo son. O no décimos por qué lo son. Y en la mente del cliente aparecen rápidamente las expresiones: “otra dieta milagro”, “otro libro de autoayuda”

Algunos ejemplos de contenidos:

  • Comparte un nuevo producto o servicio que hayas lanzado recientemente, explicando por qué es diferente y cómo beneficia a los clientes.
  • Ofrece consejos o sugerencias sobre cómo implementar nuevas tecnologías o herramientas en tu empresa o en tu campo de trabajo.
  • Comparte noticias relevantes de tu industria y comenta sobre cómo están cambiando las cosas.

 

3.INCERTIDUMBRE y los puntos suspensivos son muy poderosos para mantener a los seguidores interesados y con ganas de saber más.

Ejemplos:

  • Comparte tu opinión sobre un tema controvertido en tu campo y cómo podrían afectar los cambios futuros a tu empresa o industria.
  • Pregunta a tus seguidores su opinión sobre una noticia o evento reciente que pueda tener un impacto en el futuro.
  • Comparte un avance sobre un proyecto en curso, pero mantén un poco de misterio para mantener a los seguidores interesados.

 

4.LA COMPLEJIDAD, proponiendo desafíos que les hagan pensar y desentrañar un mensaje.

Ejemplos:

  • Comparte un artículo o estudio que aborde un tema complejo y ofrezca sus pensamientos y comentarios sobre lo que se ha aprendido.
  • Publica un rompecabezas o acertijo relacionado con tu campo y anima a tus seguidores a resolverlo.
  • Comparte una lista de libros o recursos que pueden ayudar a los seguidores a profundizar en temas complejos y expandir su conocimiento.

 

Para destacar y captar la atención de tus seguidores, necesitamos impactar en su mente y ser interesante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No posee comentarios

Publicar un comentario